La compañía multinacional Henkel, conmemora cuatro décadas de trayectoria en el mercado chileno, destacándose por la producción de marcas icónicas como Bekron, Bemezcla, Pritt, Agorex, Loctite, entre muchas más. Con tres plantas ubicadas en Pudahuel, Quilicura y Antofagasta, Henkel Chile emplea a cerca de 320 trabajadores, consolidándose como un actor clave en el desarrollo industrial del país.
Henkel inició su presencia en Chile en 1985 tras adquirir un porcentaje de Química Harting S.A., dando lugar a la sociedad Harting-Henkel. Posteriormente, en 1992, la compañía incrementó su participación accionaria, permitiendo que ambas empresas desarrollaran productos de manera independiente. Un hito significativo en esta trayectoria fue el traslado, en septiembre de 2007, desde la planta en Renca a las instalaciones en Pudahuel, marcando el inicio de la producción de PVA’s (colas frías) en la nueva locación. Asimismo, en 2018 se integra la planta de Quilicura, gracias a la adquisición de Aislantes Nacionales.
Andrés Bultó, Presidente de Henkel Chile y Director del negocio de Adhesivos para la Construcción en América, destacó la relevancia de este aniversario para la compañía: “Ser parte de este hito tan relevante para Henkel y ver cómo las y los colaboradores se sienten orgullosos de formar parte de este legado, es muy emocionante. El camino que queremos seguir para la compañía es: un lugar que construimos entre todos, donde cada uno aporta a través de sus conocimientos y habilidades para que las cosas funcionen, unidos como una gran familia”.
Impacto en el mercado y la sociedad
En sus 40 años de historia en Chile, Henkel ha generado cientos de puestos de trabajo y actualmente cuenta con cerca de 320 colaboradores. Este equipo representa el 6% de la fuerza laboral de Henkel en LATAM y comercializa más de 20 marcas en el mercado nacional, distribuidas en tres grandes categorías:
Adhesive Technologies (12 marcas): Loctite, Teroson, Aquence, Technomelt, Bonderite, Bekron, Bemezcla, Darex, Pritt, Agorex, Metylan y Super Bonder.
Consumer Brands Professional (7 marcas): Schwarzkopf Professional, Pravana, Blond Me, Igora, Bonacure, Osis y Tec Italy, entre otras, a través de distribuidores.
Consumer Brands (6 marcas): Somat, Bref, Perwoll, Persil, MAS y Moco de Gorila, disponibles a través de diversos distribuidores.
Compromiso con la sostenibilidad y las comunidades
En el transcurso de estas cuatro décadas, Henkel ha implementado innovaciones en sus envases y empaques, reduciendo residuos en toda su cadena de valor, así como innovado en formulaciones, gracias a la incorporación de materias primas que preservan la calidad de sus productos, manteniendo un excelente desempeño y cuidando la salud de los consumidores.
Además, ha desarrollado alianzas estratégicas para fomentar el progreso de las comunidades donde opera. Un ejemplo destacado de su compromiso social fue la colaboración con la ONG Hábitat para la Humanidad Chile (HPHC), donde se entregó una sala de ciencias al Liceo Alcalde Jorge Indo, en la comuna de Quilicura, así como el voluntariado con Techo Chile, en el cual se construyó una vivienda. Estos proyectos son muestra de la visión de Henkel por contribuir al desarrollo educacional y social, mejorando la calidad de vida y el acceso a servicios básicos.
Junto con esto, Henkel definió recientemente a nivel global, su estrategia de cero emisiones de cara a 2030, impulsando la sostenibilidad del negocio con diferentes estrategias, así como acciones en las plantas, con socios y proveedores.
“Seguiremos construyendo y caminando con paso firme para continuar impactando positivamente en la vida de nuestros colaboradores, en la de las comunidades donde operamos y en beneficio del planeta, porque la sustentabilidad es un elemento central de nuestra visión del futuro, por eso buscamos la transformación hacia una economía y sociedad sostenibles, cuidamos del medio ambiente, así como contribuimos a crear comunidades fuertes, reforzando la confianza de nuestros clientes y consumidores. Somos pioneros de corazón por el bien de las generaciones, por eso, nuestra transformación es sostenible y así se mantendrá”, concluyó Bultó.